El Día de Muertos es una tradición súper importante para los mexicanos, desde la ofrenda hasta las reuniones familiares en los panteones para recibir a los fieles difuntos a manera de festejo. Únete a ellos y entra en el ambiente con un maquillaje de Catrina, personaje súper representativo de esta fecha. Aquí te dejamos algunas ideas, y las actividades que podrás disfrutar en algunos estados de nuestro México.
Maquillaje de Catrina
Maquillarte de Catrina es una tradición que no puedes dejar pasar en el Día de Muertos. Ya sea que te gusten los brillos y pequeños detalles, o prefieras algo más simple, estas ideas te encantarán.
Catrina inspirada en Barbie

Hace un par de años, se lanzó la Barbie Día de Muertos, inspirada en la tradición de las Catrinas. Los tonos del maquillaje se ven increíbles, ¡atrévete a lucirlo!
Catrina tradicional

Si quieres un maquillaje de Catrina más tradicional, este tutorial es para ti. Los tonos son más discretos para un resultado increíble.
Catrina glam

En caso de que dibujar no sea lo tuyo, puedes hacerte un maquillaje de Catrina con detalles muy sencillos, pero con mucho estilo.
Festivales Día de muertos
Siguiendo las medidas de seguridad para evitar la propagación de Covid, varios estados decidieron hacer sus festivales de manera virtual para no dejar pasar una fecha tan importante como el Día de Muertos.
Jalisco
En Guadalajara se llevará a cabo el tradicional Desfile de Catrinas, el cual se suspendió el año pasado por el incremento de casos de Covid-19. En el municipio de Zapotlanejo podrás admira la Catrina novia más grande de México (de 20 metros) en su plaza principal.
Como cada año, los organizadores han preparado bailes, números musicales, proyección de cortometrajes y exposiciones, que podrás disfrutar a través de la página de Facebook Desfile Día de Muertos Guadalajara.
El Centro Universitario de Arte, arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara busca mantener y difundir la tradición con actividades presenciales o virtuales, que abarca distintos rubros del arte y la cultura. y si visitas Jalisco, no dudes acudir a Zapotlanejo.
Puebla
Del 28 de octubre al 2 de noviembre podrás disfrutar de las actividades que forman parte de los festivales del Día de Muertos de Puebla: «La Muerte es un Sueño» y Corredor de ofrendas, con 25 muestras dedicadas a personajes históricos vinculados a los 500 años de la caída de Tenochtitlán.
En Chignahuapan se realizará el Festival de la Luz y la Vida, que cumple 25 años con la participación de más de 60 actores en un escenario flotante en su laguna.
Querétaro
En todo el territorio la celebración del Día de Muertos en Querétaro es una fiesta, con concursos de altares en todos los municipios. Los días 1 y 2 de noviembre los protagonistas son las flores de cempasúchil, el papel picado, la gastronomía, el incienso y la música, en un afán de rendir culto a los difuntos que regresan en estas fecha para reencontrarse con sus seres queridos.
Destacan los recorridos en las casonas virreinales, en donde podrás disfrutas Leyendas queretanas únicas, con actores que dan vida a personajes místicos que dieron vida a la ciudad de Querétaro.
También lee: 6 pasos para hacer una ofrenda sustentable y no contaminar el ambiente
Crea un maquillaje de Catrina fácil y espectacular, y disfruta al máximo de los Festivales del Día de muertos en tu ciudad. |
Te puede interesar: 5 destinos originales para pasar el Día de Muertos en México